¿Por qué es necesaria una Campaña Antirumores en Rioja Alavesa?
La “Campaña Antirumores en Rioja Alavesa” no es un proyecto original, en tanto que se nutre de un movimiento realizado en otros territorios, pero sí resulta innovador en el sentido de desarrollarse por vez primera en el conjunto de Rioja Alavesa.
La campaña Antirumores de la Cuadrilla de Rioja Alavesa pretende contribuir a la divulgación de la Estrategia Antirumores de Rioja Alavesa mediante la sensibilización social de la ciudadanía para desmontar los estereotipos, prejuicios y rumores sobre las personas de origen extranjero que tanto afectan a nuestras relaciones y, por tanto, a la convivencia en su conjunto en el territorio.
Los prejuicios y los rumores juegan un papel significativo en los obstáculos para una convivencia positiva. Combatirlos, no solo beneficia a las víctimas, sino a toda la sociedad.
En la última década, Rioja Alavesa ha experimentado un aumento de población de origen extranjero (11,49%) principalmente de origen marroquí (43,47% de población extranjera) y de población de etnia gitana. A este contexto se le suma la población de origen diverso que está presente en época de vendimias en el territorio. Dentro de este marco, las mujeres son las más vulnerables ya que sufren discriminación múltiple (condición de mujer, origen étnico, nacionalidad, religión). Toda esta realidad ha supuesto una rápida transformación en un entorno rural donde la nueva población impacta de manera visible y no siempre es aceptada con agrado.
¿Cómo se ha desarrollado esta Campaña de sensibilización antirumores?
Esta Campaña Antirumores de sensibilización a nivel territorial ha contado con la participación activa de la ciudadanía y personal técnico para la generación de mensajes y hashtag Antirumores que enfatizasen aspectos positivos de la convivencia pacífica y la diversidad cultural. Para ello, se han aprovechado los encuentros formativos de Agentes Antirumores para que los y las participantes propusieran #hashtags en favor de la convivencia intercultural y los subieran en las redes sociales unidos al hashtag #antirumoresriojalavesa / #zurrumurruenaurkaarabakoerrioxa.
Como resultado los agentes antirumor de Labastida han propuesto como hastag:
#Junt@sSumamos #AntiRumoresRiojAlavesa
#ElkarrekinGehitzenDugu #ZurrumurruenAurkaArabakoErrioxa

En Oyón-Oion por su parte, los agentes antirumores han propuesto como hastag:
A continuación, se muestran algunas fotografías de las formaciones Antirumores realizadas en el municipio de Oyón a personal técnico y ciudadania.



Como parte de la difusión offline de la campaña Antirrumores, en el municipio de Oyón-Oion, desde Agosto se han empezado a difundir los hastags Antirumores propuestos en las formaciones en varios paneles digitales ubicados en el propio municipio. Asimismo, la campaña también se está difundiendo vía online en la página del Ayuntamiento de Oyón y en las redes sociales.

¡Únete a la campaña #AntirumoresRiojaAlavesa, y apoya a la ciudadanía a DESENREDAR RUMORES, no te compliques la cabeza de pensamientos que enreden y compliquen tu convivencia…!!!