
Desde el viernes 31 de mayo, se puede visitar en Oyón/Oion una exposición para visibilizar el éxodo de refugiad@s y migrantes de la mano de 6 artistas de Errefuxiarte Oyón: Myriam De Miguel, Aitor Salazar, Pilar G Pilar G. Barco, Lourdes Lacalle, Kauldi Iriondo y Juan Pablo Alvarez Merino.
Esta iniciativa pretende visibilizar y denunciar la injusta e inhumana situación que viven las personas migrantes y demandantes de refugio en las fronteras europeas y en otras partes del mundo. Queremos que Rioja Alavesa y Oyón-Oion en particular sea un territorio abierto, acogedor y respetuoso con los derechos de todos y todas las ciudadanas, sea cual sea su procedencia, raza, religión, opción política, identidad sexual o de género. Invitamos a toda la ciudadanía a respetar y reivindicar los derechos humanos de todas las personas y a pedir a los gobiernos que se impliquen en la erradicación de las guerras y de la pobreza en el mundo.
Aitor Salazar uno de los artistas de la obra describe «El tránsito» de esta forma:
Las estaciones de tren son por definición lugares de paso, sitios incómodos, parajes en constante transformación. Nadie salvo los trenes estaciona allí. Tienen algo de no lugares. En ellas todos vienen de un sitio y van para otro. Unos van a trabajar, otros a visitar a la familia o de viaje de negocios. Solo en el llamado mundo occidental, unos pocos viajan por placer. Todos habitan este espacio a la vez, efímera convivencia.
En realidad también los migrantes y los refugiados están viajando entre su casa y su trabajo aunque el tránsito dure en ocasiones años. Aunque su periplo terminé en el mediterráneo.
Vivir en tránsito es frío e incómodo. Es mal dormir y apenas comer, caminar, dejar todo atrás y partir con lo puesto. Un largo pasillo en el que todas las puertas se cierran a nuestro paso.
La palabra transigir quiere decir en origen, llevar al otro lado. Al otro lado de ese angosto corredor. Aceptar al otro, al diferente. Sin embargo, cada vez somos más intransigentes.
Sólo nuestra trinchera es segura y dicen los medios que los que vienen del otro lado solo traen hambre, enfermedades, paro y miseria. Olvidar es fácil. Cambiar de canal, de acera, de voto,.. Cerrar los ojos mientras ahí afuera gritan. Cerrar bien la puerta y subir el volumen.
Este proyecto ha sido posible gracias a la inestimable aportación de un grupo de artistas plástico-visuales de nuestro entorno colectivo que conocido como ErrefuxiArte, la Asociación del Billar Hemendik Harantz, Ayuntamiento de Oyón y a artistaz@s que se han animado a tocar en favor de esta causa; Los Fobos director de la Escuela Musikasi de Oyón-Oion, Belenteja y Barahunda Tribal. Este último grupo resultó muy emotivo, gracias a su fuerza, colorido y energía. La plaza de Oyón-Oion se cargo de emoción y sentimientos mediante la interpretación de uno de los capítulos de «Miradas Refugiadas» que sirvió para visibilizar y sensibilizar sobre las diferentes realidades a las que se enfrentas las personas refugiad@s.
Recordad que la exposición permanecerá abierta hasta este miércoles 5 de junio, merece mucho la pena su visita!
Os compartimos algunas fotos del día de la inauguración 🙂





















Para más información sobre la Exposición Errefuxiarte consulta el catálogo